martes, 17 de enero de 2012

Story Board

 Un storyboard o guion gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animacion o seguir la estructura de una pelicula antes de realizarse o filmarse.
Un storyboard es esencialmente una serie grande de viñetas que ordenan la narración de los hechos de una película. Se utiliza como planificación previa a la filmación de escenas y secuencias; en él se determina el tipo de encuadre y el ángulo de visión que se va a utilizar. Sirve como guía al director; no obstante, él puede desglosar y segmentar su filmación sin seguir estrictamente el orden lógico de la trama.
La elaboración de un storyboard está en función directamente proporcional con el uso: en publicidad a menudo es mucho más general para que el director y el productor aporten con su talento y enriquezcan la filmación, mientras que en cine es mucho más técnico y elaborado para que sirva de guía a cada miembro del equipo de trabajo.
También podemos encontrar storyboards llenos de color o en blanco y negro, lleno de detalles o simplemente trazos que esbozan una idea de figuras. Es común la utilización del storyboard en animaciones ya sea tradicionales o por computadoras.

Producción de un Video

  1. Pre-produccion:

La pre-producción es planear que se va a hacer en el video, consiste en tres pasos:

  • Lluvia de ideas: se puede hacer en grupo o solitario, consiste en imaginar como va a ser el video, con que ángulos lo va a hacer,  que música va a usar y por ultimo  que composición va a tener.
  • Guion: Aquí se escribe todo lo que los personajes van a decir y hacer. esto se puede escribir en hojas, fichas, memorizarse o en el computador.
  • StoryBoard: Este es el último paso de la preproducción. El storyboard es el borrador para todo el proyecto, pero en versión de dibujos. El storyboard tiene muchos beneficios: Primero, le ayuda a visualizar su proyecto antes de que usted empiece a grabar. Es mucho más fácil de hacer los cambios en el storyboard que reeditar totalmente el video. 

       2. Producción:

  • para lo producción ya tenemos que tener clara la idea de que vamos a hacer en el video y empezar a decidir en que sitios lo haremos, desarrollar un calendario, tener listas las personas que nos van a ayudar, seleccionar si tiene el video los actores, el vestuario de los mismos, decidir si solo va a ser video o tambien va a tener imágenes, identificar cual es el propósito de este, analizar la audiencia y por ultimo grabar todas las   escenas.

         3.   Post-producción: 
  • Este es el ultimo paso para tener el video listo para mostrar  a la audiencia y puede ser el mas importante de todos; aquí se editan todas las escenas, se agregan efectos, se une el video junto con la música, se agregan las imágenes, se edita el colar y se quita lo que no  este bien o no sea claro.

Fotografía

Es el arte de capturar imágenes duraderas por la acción de la luz.
  1. ÁNGULOS:
  • A nivel:  Como su mismo nombre lo indica, es cuando realizamos la fotografía desde el mismo nivel del sujeto al que fotografiamos. Es la posición más natural al momento de hacer una fotografía y la más común.
 
  • En picado:  En este caso, se realiza la toma de la escena desde una posición más alta que el objeto fotografiado, de arriba hacia abajo. En este tipo de fotografía la perspectiva que se produce produje que el sujeto se vea disminuido en tamaño.
 
  • Contrpicado:  en este caso la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo fotografiado, quedando este más alto que la cámara. La perspectiva que se genera, muestra al engrandecido visualmente, con lo que se logra transmitir mayor importancia y una posición dominante en relación al espectador.
 
  • Cenital:  La imagen se toma desde en un ángulo completamente perpendicular, de arriba hacia abajo, con respecto al suelo. Produce escena sin perspectiva, que puede resultar bastante descriptiva en el caso de pequeños objetos, pero generalmente es inusual aunque interesante el resultado obtenido. 
 
  • Nadir:  Su uso incrementa la sensación de contrapicado, y llega a transmitir una sensación abrumadora de grandeza ante lo que el espectador observa. Ideal para fotografía de altos edificios los cuales por sus mismas geometrías añaden gran profundidad a la escena.
 
              2. PLANOS:
    • Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.
     
    • Plano americano: También conocido como plano tres cuartos, se caracterizaban por susencuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.
     
    • Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona.
     
    • Plano medio corto:  consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.
     
    • Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.
      
    • Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la captura.
     
    • Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos.
       
               3. ENFOQUES:
      • Enfoque amplio:  Cuando queremos realizar una fotografía de un motivo en el que la distribución de los sujetos es irregular, necesitaremos una profundidad de campo amplia.
       
      • Enfoque continuo:  Decimos que tenemos un enfoque continuo cuando conseguimos una fotografía en la que todo está enfocado. Suele utilizarse mayoritariamente para la fotografía de paisaje. 
       
      • Enfoque selectivo:  El enfoque selectivo es aquel en el que una parte de la fotografía está enfocada y el resto no.

        Publicidad

        La publicidad es un medio para persuadir a las personas  por medio de sus mensajes, anuncios y comerciales para que  compren los productos que ellos están promocionando.
        Tipos de publicidad:
        • Publicidad subliminal: es un tipo  de publicidad que registra estímulos no reconocidos por la conciencia, interpelando el subconsciente.
        • Propuesta oferta única: Da al producto un caracter exclusivo. Recurre a la razón-ventaja. Esta estrategia publicitaria fue utilizada por primera vez en los años 40.
        • Imagen de marca: se utiliza un símbolo o  elemento simbólico que queda vinculado al producto de una manera automática, otorgándole prestigio. 

        martes, 6 de septiembre de 2011

        ORTOGRAFÍA

        Ortografía es el conjunto de reglas y convenciones q rigen el sistema de escritura normalmente establecido por una lengua estándar.
        http://www.educar.org/lengua/ortografia.asp

        SIGNOS DE PUNTUACIÓN


        Los signos de puntuación indican pausas obligatorias, delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades.
        Por eso requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir.
        La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.

        ORACIÓN COMPUESTA


        Se denomina oración compuesta a una oración que tiene más de un verbo o, dicho de otro modo, a una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante diversos nexos o elementos de relación (conjunciones, locuciones conjuntivas,adverbios, pronombres relativos, etc.).
        De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, las oraciones compuestas se pueden clasificar en tres tipos:
        • Las formadas por coordinación.
        • Las formadas por yuxtaposición.
        • Las formadas por subordinación.